Pablo Isla es académico del departamento de Ingeniería Comercial, especialista en el comportamiento del consumidor y gestión de RRHH. Investigador activo de la USM.
-
Marcelo Villena
Es profesor de Economía y Finanzas en el Departamento de Ingeniería Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María, Chile. Anteriormente fue profesor de Economía y Finanzas de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI). En dicha universidad fue Director del Máster en Regulación Económica, donde impartía el curso de Competencia y Regulación, además de ser Director del Máster en Ingeniería Financiera, donde enseñó econometría de series de tiempo durante casi diez años. El profesor Villena ha sido Visiting Scholar en el Departamento de Economía de la Universidad de Nueva York (2018) y Visiting Scholar en el Departamento de Economía de la Universidad de Calabria (2019). La investigación del profesor Villena se centra en el desarrollo de modelos matemáticos y estadísticos para abordar problemas relevantes en los campos de la economía, las finanzas y la gestión. También está interesado en diferentes temas de política económica, regulación y competencia. Sus áreas específicas de interés incluyen: finanzas cuantitativas, análisis de series de tiempo, organización industrial y teoría de juegos, análisis de productividad, economía circular y de recursos naturales. Actualmente es Editor del Número Especial de Economía Circular de la revista Sustainability, revista ISI Q2. Como investigador, ha publicado más de 30 artículos en diversas revistas arbitradas nacionales e internacionales. El profesor Villena ha sido investigador principal de proyectos Fondecyt y ha participado en diferentes proyectos FONDEF. El profesor Villena participó como miembro del comité de varios programas de doctorado en la Universidad Adolfo Ibáñez: el Doctorado en Management (del cual participó de su creación), el Doctorado en Finanzas, y el Doctorado en Sistemas Complejos (del cual participó de su creación) donde ha sido director de tesis de una decena de alumnos. http://www.marcelovillena.com/
-
Luis Acosta
Se ha desempeña como profesor de las disciplinas de Gestión de Operaciones y Gestión de Investigación de Operaciones en la Universidad
Técnica Federico Santa María. Además como profesor de las disciplinas de Logística Aplicada y Análisis de Decisiones. En la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca ha desarrollado tareas de Investigación de la Facultad de Ingeniería de la Producción de la Coordinación de los Programas de Post Graduación en Ingeniería (COPPE), Universidad Federal de Río de Janeiro – UFRJ. Brasil. -
Lionel Valenzuela
Es profesor del Departamento de Ingeniería Comercial Universidad Técnica Federico Santa María. Se desempeñó como Subdirector del Departamento de Industrias de la entre 2005-2010 Universidad Técnica Federico Santa María, Campus Santiago. Actualmente se desempeña como Director del Departamento de Ingeniería Comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María.
-
Fernando Díaz
Sus principales intereses de investigación son las finanzas corporativas, los mercados financieros, la banca y la eficiencia de los mercados. Es especialista en econometría aplicada, ciencia de los datos y métodos cuantitativos para los negocios. Imparte cursos de teoría financiera y econometría. Actualmente, es el Jefe del Centro de Investigación Empírica en Negocios (CIEN) de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Diego Portales, centro que creó en 2018. Además de ser Profesor de Finanzas, en la Universidad Diego Portales, se ha desempeñado como Economista Experto de la Fiscalía Nacional Económica y como miembro del Consejo de la Sociedad Civil de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, instancia que presidió durante 2017. Es consultor empresarial en temas de Gobierno Corporativo, Valoración de Activos y en temas relacionados con la regulación y la competencia. Además, es miembro del Comité de Vigilancia de varios fondos de inversión, Presidente del Directorio de Detacoop y miembro del Consejo Técnico de Inversiones de la Superintendencia de Pensiones.