Potenciar tu liderazgo estratégico sí es posible: la experiencia en el MBA USM de Mauricio Toledo

Mauricio Toledo decidió dar un paso clave en su desarrollo profesional al incorporarse al Magíster en Gestión Empresarial (MBA) de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM). Lo motivó la posibilidad de estudiar en un programa que le diera flexibilidad, contenidos aplicables y una red de contactos diversa, sin tener que poner en pausa su vida laboral ni personal.

“Una de las principales razones que me impulsó a ser parte del MBA fue su modalidad híbrida, que me permitió compatibilizar los estudios con mis responsabilidades laborales y familiares. Pude asistir tanto presencialmente como de forma remota, según lo requería el momento. Ese equilibrio, sumado al enfoque estratégico del programa y a la experiencia de los profesores, fue clave para decidirme”, comenta.

El prestigio de la USM y las recomendaciones de cercanos también fueron factores determinantes. “Sentí que combinaba tres elementos que para mí eran esenciales: un alto estándar académico, contenidos que podía aplicar en mi trabajo diario. Además, colegas que ya habían cursado el MBA me lo recomendaron, lo que reforzó mi confianza en el programa”, destaca.

Un impulso a su desarrollo profesional

A pesar de que se graduó del MBA recientemente, comenzó a notar los beneficios en su vida profesional. “El programa me permitió fortalecer mi visión estratégica y adquirir herramientas concretas que hoy me dan una base sólida para enfrentar nuevas oportunidades. Me siento mucho más preparado para asumir mayores responsabilidades, tanto dentro como fuera de mi organización”.

El impacto ha sido tangible, no solo en lo académico, sino también en el desarrollo interpersonal en su trabajo. “Siento que ahora tengo un mejor entendimiento del entorno laboral y una capacidad más afinada para tomar decisiones con una mirada integral”, asegura.

Claves que potenciaron su experiencia

Entre los aspectos que más valora del MBA, destaca la red de contactos que se forma entre profesionales de distintas industrias. “Eso enriquece mucho la experiencia. También fue fundamental la metodología del programa, basada en casos reales, análisis crítico y trabajo colaborativo. Todo eso marca una diferencia en la forma en que uno aprende y aplica los conocimientos”, señala.

Además, destaca la cercanía y experiencia de los profesores: “El cuerpo docente no solo domina la teoría, sino que también está muy conectado con la realidad de las empresas, lo que aporta una perspectiva muy valiosa”.

A quienes aún dudan sobre si postular o no al programa, su mensaje es claro: “Es una excelente oportunidad para desarrollar una mirada más estratégica del trabajo y adquirir herramientas que realmente sirven. El MBA te entrega conocimientos, amplía tu red de contactos y te prepara mejor para lo que viene. Es una decisión que suma, especialmente si estás buscando crecer sin dejar de lado tus otras responsabilidades”.

Noticas Relacionadas

MBA USM celebró los 10 años de docencia del profesor Felipe Peña y Lillo con clase magistral de Liderazgo

Estudiantes y graduados del MBA USM participaron en Babson Build 2025, programa internacional líder en emprendimiento