Propuesta académica

Estructura del programa

ÁREA FUNCIONAL

Corresponde a los cursos iniciales entre los
cuales se destacan temas relacionados
con las finanzas, mercados, temas
operativos, técnicos y computación.
Tienen por finalidad entregar el lenguaje y
herramientas de análisis para
posteriormente abordar temas más
complejos.

ÁREA DE GESTIÓN

Pone énfasis en políticas y estrategias de
negocios, escenarios internacionales,
estilos de gestión y otros temas afines.
Estas asignaturas agrupan temas
indispensables para la dirección de
empresas.

TÓPICOS ESPECIALIZADOS

Comprenden desarrollo de recursos
humanos, liderazgo, planificación
estratégica, evaluación de negocios.
Asignaturas integradoras que permiten
aplicar los conceptos y herramientas
adquiridas en etapas anteriores. El enfoque
de las asignaturas permitirá direccionar la
entrega de técnicas y herramientas de
gestión, hacia el desarrollo empresarial.

Plan de estudios

1er Semestre
Esta asignatura pertenece al ámbito de las Asignaturas Generales. En ella, él/la estudiante analizará conceptos y teorías relacionados con el funcionamiento de las organizaciones, para así enfrentar el proceso de mejora continua y decisiones que aplicará en el desarrollo de su profesión.
Esta asignatura pertenece al ámbito de las Asignaturas Generales. En ella, el/la estudiante desarrollará y aplicará conocimientos y habilidades para resolver problemas del mundo real, integrando conceptos de contabilidad para la gestión interna del negocio; además, identificará las posibles aplicaciones en su profesión como gerente y líder en su empresa y en la sociedad.
Esta asignatura pertenece al ámbito de las Asignaturas Generales. En ella, el/la estudiante profundiza acerca del funcionamiento de una economía de mercado en un contexto competitivo, revisando los principios que gobiernan el comportamiento de la demanda y la oferta y el rol del sistema de precios. Además, aplica el modelo para analizar el equilibrio de los mercados, sus cambios y el impacto de políticas de fijación de precios, impuestos y subsidios, y el impacto sobre el bienestar del comercio internacional.
Esta asignatura pertenece al ámbito de las Asignaturas Generales. En ella, el/la estudiante se enfocará en la resolución de problemas mediante métodos manuales e informáticos, con énfasis en el álgebra, gráficos y métodos de optimización, incluyendo la programación lineal y entera. Posterior a esto, se centrará en desarrollar habilidades de análisis de datos cuantitativos, abordando la probabilidad, estadística descriptiva, estadística inferencial y regresión lineal. El propósito es el desarrollo de herramientas cuantitativas fundamentales para la toma de decisiones, contribuyendo al perfil de graduación con habilidades analíticas clave.
Esta asignatura pertenece al ámbito de las Asignaturas Generales. En ella, el/la estudiante explorará el presente y futuro de la economía circular (EC), un enfoque crucial para empresas sostenibles. Se abordan los principios de reducción, reutilización, reciclaje y recuperación (4R´s), esenciales para la supervivencia del mundo. El propósito es el desarrollo de conocimientos y herramientas aplicadas para liderar iniciativas de EC, contribuyendo al perfil de graduación con habilidades para promover la sostenibilidad y afrontar los desafíos ambientales y sociales del siglo XXI.
Esta asignatura pertenece al ámbito de las Asignaturas Generales. En ella, el/la estudiante explorará la importancia de la ética en los negocios y la gestión empresarial contemporánea. Aprenderá a analizar y abordar situaciones éticamente problemáticas, como corrupción y acoso laboral, comprendiendo los fundamentos éticos subyacentes. El propósito es desarrollar habilidades para diseñar políticas preventivas y gestionar de manera efectiva desafíos éticos, fomentando una perspectiva crítica de las actividades empresariales. Contribuye al perfil de graduación al formar líderes éticos capaces de equilibrar el éxito económico con la responsabilidad social.
2do Semestre
Esta asignatura pertenece al ámbito de las Asignaturas Generales. En ella, el/la estudiante revisará la Dirección de Organizaciones mediante el análisis de prácticas organizacionales. Se enfoca en metodologías que fundamentan la Dirección de personas y actividades en organizaciones, abarcando niveles como Actividades Organizacionales, Dirección y Liderazgo Organizacional, y Construcción de la Agenda de Dirección. Con un enfoque práctico, la asignatura desarrolla habilidades de análisis organizacional y construcción de agendas de Dirección, contribuyendo al perfil de graduación con competencias prácticas para liderar en entornos específicos.
Esta asignatura pertenece al ámbito de las Asignaturas Generales. En ella, el/la estudiante se centrará en la toma de decisiones financieras desde la perspectiva interna de la organización o negocio. Se proporciona un marco para aplicar la teoría financiera corporativa a aplicaciones que implican el presupuesto de capital, la valoración, la estructura de capital, la obtención de capital, las fusiones y la reestructuración financiera. El enfoque se desplaza al exterior de la empresa para explorar cuestiones relacionadas con el gobierno corporativo y los accionistas.
Esta asignatura pertenece al ámbito de las Asignaturas Generales. En ella, el/la estudiante analiza los conceptos macroeconómicos clave, de manera de desarrollar la capacidad de responder a preguntas críticas sobre economía global, fomentando, la toma de decisiones informada y estratégica en contextos empresariales y sociales.
Esta asignatura pertenece al ámbito de las Asignaturas Generales. En ella, la Business Analytics, la cual se refiere a las formas en que las organizaciones, con o sin fines de lucro, y los gobiernos, pueden utilizar los datos para obtener información y tomar mejores decisiones. Business Analytics se aplica en operaciones, marketing, finanzas y planificación estratégica, entre otras funciones. La Business Analytics es una parte integral de la gestión moderna, por lo que, a través de esta asignatura, el/la estudiante tendrá la base para aplicar estos métodos e impulsar valor a la empresa.
Esta asignatura pertenece al ámbito de las Asignaturas Generales. En ella, el/la estudiante se sumerge en el mundo de las negociaciones y conflictos, habilidades esenciales en diversos contextos profesionales. El propósito es que el estudiante comprenda aspectos fundamentales de la negociación y aplique estrategias efectivas tanto con contrapartes internas como externas. Desarrolla habilidades para gestionar conflictos, promover intereses, construir confianza y entender entornos complejos, contribuyendo así al perfil de graduación mediante la capacidad de negociar eficazmente en escenarios interdependientes y cambiantes.
3er Semestre
Esta asignatura pertenece al ámbito de las Asignaturas Generales. En ella, el/la estudiante profundiza en conceptos esenciales, analizando la función del marketing en la empresa y mercado. Se enfoca en la formulación de planes de marketing, decisiones tácticas locales y globales, considerando la ética, responsabilidad social y las tendencias emergentes. Desarrolla habilidades estratégicas, fomentando la innovación y la adaptabilidad a entornos cambiantes, esenciales para el perfil de graduación orientado a excelencia en marketing y gestión estratégica.
Esta asignatura pertenece al ámbito de las Asignaturas Generales. En ella, se estudia los contenidos y metodología que facilitan el establecimiento en la organización de las mejores prácticas de gobierno corporativo para proteger los intereses de estas, orientadas a incrementar los niveles de eficiencia, transparencia, confianza y valor a los terceros relacionados.
Esta asignatura pertenece al ámbito de las Asignaturas Generales. En ella, el/la estudiante analiza el funcionamiento del sistema de mercado en diferentes estructuras de competencia imperfecta, evaluando el impacto, sobre los resultados de las empresas, de diferentes estrategias competitivas relativas a precios, diferenciación de productos, inversión y publicidad. Se desarrolla, además, la valoración del impacto de los compromisos estratégicos de las empresas y de las políticas regulatorias orientadas a fomentar condiciones de competencia.
Esta asignatura pertenece al ámbito de las Asignaturas Generales. En ella, el/la estudiante analiza la transformación digital de las empresas desde el punto de vista de un director general. Identifica cómo las organizaciones pueden fomentar las capacidades digitales y convertirlas en una ventaja competitiva, permitiendo a la empresa generar nuevos ingresos al encontrar formas únicas de combinar sus recursos físicos y digitales; formando; así, gestores empresariales de éxito, capaces de anticipar el impacto de lo digital en el negocio y de aprovechar esa visión para crear competencias digitales en toda la organización.
Esta asignatura pertenece al ámbito de las Asignaturas Generales. En ella, el/la estudiante analizará los aspectos fundamentales de las comunicaciones interpersonales y desarrollará habilidades para realizar presentaciones orales en entornos profesionales y/o académicos. El propósito es potenciar la eficacia de sus presentaciones, aumentar la credibilidad y cultivas una imagen profesional de excelencia. Además, se enfocará en el desarrollo de habilidades para liderar y participar efectivamente en reuniones, facilitando relaciones interpersonales y el flujo de ideas.
Esta asignatura pertenece al Ámbito de Formación Equivalente, en la cual el/la estudiante deberá escoger una de estas tres Actividades Formativas Equivalentes (AFE), para optar al grado que entrega el Programa. A continuación, se describen: I.- Tesina: El/la estudiante definirá el tema y desarrollará la primera parte del trabajo de investigación, integrando los conocimientos de las distintas asignaturas del Programa. Durante el desarrollo de la asignatura se van presentando y discutiendo los avances. II.-Plan de Negocios: El/la estudiante definirá la idea de un plan de negocios para una empresa en particular e investigará a la industria a la que esta pertenece. En este documento se incluyen los objetivos de una empresa, las estrategias para alcanzar esos objetivos y la estructura financiera necesaria para respaldar esas estrategias. III.- Consultoría: El estudiante realizará una consultoría a una empresa con o sin fines de lucro, de manera individual, integrando las competencias entregadas por el Programa, aportando así soluciones y orientación frente a la toma de decisiones que dicha empresa requiere.
4to Semestre
Esta asignatura pertenece al ámbito de las Asignaturas Generales. En ella, el/la estudiante aborda la búsqueda de la excelencia operacional mediante decisiones estratégicas, tácticas y operacionales, junto con la mejora continua, en organizaciones con y sin fines de lucro. Utiliza conceptos, métodos y herramientas para el diseño y la gestión de la cadena de suministros en un ámbito estratégico. Aplica ideas, principios y técnicas que son fundamentales para la buena práctica en la gestión táctica y operacional del negocio.
Esta asignatura pertenece al ámbito de las Asignaturas Generales. En ella, el/la estudiante se sumerge en la esencia de la ventaja competitiva empresarial, comprendiendo la necesidad de mantener retornos superiores a la competencia. El propósito es cultivar habilidades estratégicas que permitan entender el entorno, anticipar cambios y dirigir la organización para ofrecer productos y servicios de valor superior, desarrollando un equilibrio entre oportunidades y riesgos. Esta asignatura contribuye al perfil de graduación al formar líderes capaces de guiar a sus empresas en entornos dinámicos e inciertos.
Esta asignatura pertenece al ámbito de las Asignaturas Generales. En ella, el/la estudiante desarrolla un enfoque para la toma de decisiones desde el punto del Design Thinking (pensamiento de diseño) de manera práctica. El pensamiento de diseño hace un hincapié en la comprensión profunda del usuario, sus necesidades insatisfechas, la iteración y un enfoque en las posibilidades como una forma de mejorar la creación de valor para los stakeholders, utilizando conceptos, la creatividad aplicada, la creación de prototipos y la experimentación.
Esta asignatura pertenece al ámbito de las Asignaturas Generales. En ella, el/la estudiante desarrolla de manera práctica conceptos, metodologías y estrategias de emprendimiento e innovación, considerando el microentorno y macroentorno. Identifica y analiza prácticas emprendedoras a considerar en los mercados, buscando maximizar las probabilidades de éxito en entornos poco fértiles. Además, identifica y analiza estrategias de éxito y fracaso mostrando al emprendedor los diversos frameworks que puede utilizar al emprender, dotándolo de una mirada sistemática que lo guiará en el quehacer diario de su proyecto.
Esta asignatura al ámbito de las Asignaturas Generales. En ella, el/la estudiante analizará las metodologías Lean Management, Six Sigma, Kaizen, Just-In-Time. Desarrollará competencias y herramientas de mejora continua y excelencia operacional para lograr una mayor eficiencia en los procesos de negocios con el fin de cumplir los objetivos estratégicos empresariales. Además, aplicará metodologías que permitan implementar un programa de mejora continua y excelencia operacional en la organización, que permita generar proyectos de mejora de alto impacto.
Esta asignatura pertenece al Ámbito de Formación Equivalente, en la cual el/la estudiante deberá continuar desarrollando la Tesina/ Plan de Negocios/ Consultoría comenzada en la asignatura Actividad de Formación Equivalente I. Una vez concluido el informe escrito, según la alternativa seleccionada, deberá rendir el Examen de Grado.

Cuerpo académico y docente

Alejandro Palma

alejandro.palma@usm.cl

Álvaro Chacón

Álvaro Chacón

Ver currículum

Andrea Urrutia

andrea.urrutia@usm.cl

Ariel Matus

ariel@innovareshoy.com

Arturo Herrera

aherrera@innspiral.com

Claudia Pabón

claudia@traesure.com

Claudio Saavedra

claudiosaavedra@vtr.net

Cristóbal Fernández

cristobal.fernandez@usm.cl

Daina Bellido de Luna

daina.bellidodl@gmail.com

Darcy Fuenzalida

darcy.fuenzalida@usm.cl

Edward Johns Neumann

edward.johns@usm.cl

Edward Johns Neumann

Email: edward.johns@usm.cl

Ver currículum

Felipe Peña y Lillo

fpenaylillo@entel.cl

Felipe Peña y Lillo

Email: fpenaylillo@entel.cl

Ver currículum

Fernando Díaz

fernando.diazh@usm.cl

Fernando Yanine

fernando.yanine@usm.cl

Francisco Lagos

lagosusm@gmail.com

Francisco Santibáñez Michalland

francisco.santibanez@edu.uai.cl

Francisco Santibáñez Michalland

Email: francisco.santibanez@edu.uai.cl

Ver currículum

Jocelyn Tapia

jocelyn.tapias@usm.cl

José Luis Andías

joseluis.andias@sixway.cl

Juan Felipe Espinosa

juan.espinosacr@usm.cl

Juan Tapia

juan.tapia@usm.cl

Lionel Valenzuela

lionel.valenzuela@usm.cl

Lorena Paredes

lorena.paredes@ggsa.cl

Luis Acosta

luis.acosta@usm.cl

Macarena Gatica

Macarena Gatica

Ver currículum

María Pilar Gárate

mariapilar.garate@usm.cl

Marcelo Villena

marcelo.villena@usm.cl

Mariana Paludi

Mariana Paludi

Ver currículum

Martin Kunc

mhkunc@gmail.com

Nicolas Cohen

nicolascohena@gmail.com

Pablo Escalona

pablo.escalona@usm.cl

Pablo Isla

pablo.isla@usm.cl

Patricio Mansilla

patricio.mansilla.mbausm@gmail.com

Paulina Carvallo

paulina.carvallo@portofinoconsultoria.cl

Priscilla Cabrera

pris.cabrera@gmail.com

Raúl Stegmaier

raul.stegmaier@usm.cl

René Romo

rene.romo@widegroup.cl

Richard Peña

richard.penab@usm.cl

Roberto Muñoz

roberto.munoz@usm.cl

Rodrigo Hermosilla

rodrigoh@mit.edu

Rodrigo Hermosilla

Email: rodrigoh@mit.edu

Ver currículum

Rodrigo Ortega

Rodrigo Ortega

Ver currículum

Victor Albornoz

victor.albornoz@usm.cl

Werner Kristjanpoller

werner.kristjanpoller@usm.cl

Zócimo Campos Jaque

zocimo.campos@usm.cl

Zócimo Campos Jaque

Email: zocimo.campos@usm.cl

Ver currículum